P008-E003 bitácora sesión + programa

sesión 29/01/2012






Teatro del Centro de las Artes en el Parque Fundidora de la Ciudad de Monterrey en el Estado de Nuevo León, designación de acciones previas al arribo del “otro” (público de la pieza) mientras se trasladaban las “mesas-pizarrón” del Teatro de la Ciudad de Monterrey (dónde se nos facilito para la investigación – exploración)… conducir lento por la ciudad para evitar que dichos objetos de que contendrían un cuadrante del espacio escénico llegarán sin tanta afectación (estaban a medio pintar y con algunos golpes pequeños: la belleza de la imperfección). Al tener todos los elementos que conformarían el espacio escénico se inicio con la construcción del mismo: cinta de marcaje formando un rectángulo que se desbordarían, un muro de proyección (las cuatro mesas colocadas de forma vertical) en el cuadrante superior que también se desbordarían la proyección de él, una línea para contener las maletas y proteger los aparatos eléctricos utilizados para la proyección, dos áreas de sillas a 1.22m del rectángulo central, un punto de anclaje para el aparato aéreo, instalación en el área de butacas y determinar un espacio para los observadores externos de la pieza. Posterior a la instalación del espacio, se siente la presión del tiempo determinado para el ingreso de los “tripulantes voluntarios”. Ejercicios de “Aquí y ahora” con los bastones para entrar al juego (mientras se escucha a “el otro” en el lobby  esperando la primera provocación).


<< PROGRAMA
(1) Prólogo: bienvenida + instalación / provocación inicial.
El “sobre de ingreso” al espacio escénico contiene lo siguiente: “Carta de deslinde de responsabilidades y aceptación de riesgos”, Programa de mano, Inicio de la sustentación teórica de la pieza, tarjeta (roja o azul) y hoja para origami.
Acumulación: ropa (ausencia – presencia), las premisas del juego: formar líneas para el abordaje de acuerdo al grado de disposición del público, entrega de los sobres, orden (re-conocimiento del cuerpo militarizado), construcción de la instalación “nuestros muertos” co-existiendo con la acción anterior. Aguardando a que el reloj nos diera las 7:00pm para el acceso al no-lugar por medio de los cuerpos-lugar habitarlo.

(2) Construcción de una seguridad pública / paloma de la paz.
Instrucciones para realizar una “paloma de la paz” con una hoja de papel donde estaba impresa la fotografía de un grupo de militares en las calles del Estado de Nuevo León, es la primera acción de la pieza. Al final de haber construido la figura de origami (quien la había podido terminar) se le pide que la libere como un acto protocolario y un creador-interprete guía la acción teniendo que dicha paloma no puede volar, cae una y otra vez (las tres veces que es lanzada) debido al peso propio de la materia con la cual es realizada.
Co-existe la acción de “compartir” el sentir de vivir en la ciudad por medio de unas tizas abiertas y el “muro-pizarrón” en el perímetro del espacio escénico.

(3) A Espaldas de Foucault: “Un cuerpo cae en la silueta del otro” / Circo: cadenas aéreas.
Acto aéreo circense con cadenas de acero de 3/8” (aerial chains) como parte de la exploración de incluir a las artes circenses dentro de esta teorización de la escena contemporánea partir de crear el acto dentro del cronotopo como una forma más de expresión escénica, es aquí cuando se confronta la inscripción del cuerpo del acróbata debido a que es ejemplo del cuerpo militarizado que nos menciona Foucault, y es un cuerpo que aún no puede renunciar al virtuosismo colocado en la institucionalización del mismo. Mientras se desarrolla el acto circense se construye una pila de ropa en el eje del elemento aéreo. El audio del acto y de toda la pieza es la calle recolectado en las sesiones pasadas en el primer cuadro de la ciudad de Monterrey.

(4) “Todos somos uno, uno somos todos” / cachetadas + árbol.
Inscripción de una creación que se gesto desde exploraciones con todos los creadores-interpretes de la pieza a partir de integrar objetos al espacio (entendiéndose cuerpo como todo aquello con materia).
“Las prácticas escénicas que (…) escapan a las taxonomías tradicionales que han condicionado a la teatralidad: no parten necesariamente ni representan un texto dramático previo, sino que se han configurado como escrituras escénicas y performativas experimentales, asociadas a procesos de investigación, en los bordes de lo teatral, explorando estrategias de las artes visuales y dentro de la tradición del arte independiente, desvinculadas de proyectos institucionales u oficiales. Dado el carácter procesual, temporal, no-objetual de estas prácticas.”
Ileana Diéguez Caballero (Escenarios liminales, 2007)

Se decide llevar dos a la exploración a puerta abierta, “Cachetadas” que refiere al texto “Violentómetro” de Juan Villoro publicado en diciembre de 2011:
“…llama la atención que la escala comience de este modo: Bromas hirientes (0). ¿Ultrajar verbalmente no tiene consecuencia?, ¿se trata de un grado cero de la agresión? Los siguientes valores son: Chantajear (1) y Mentir/Engañar (2). Obviamente estamos ante nociones subjetivas (…) Esto obliga a reflexionar en los muchos símbolos de violencia que consideramos naturales (…) La tradición no es una zona clausurada; por el contrario, su vigencia está sujeta a su eficacia en el presente. Vale la pena redefinirnos conforme a ideales contemporáneos.”
Juan Villoro (Violentómetro, 2011)

Un cuerpo frente al otro, uno inicia una acción sutil de violencia aceptada como saludo este ademan aumenta (se incrementa) hasta llegar el sometimiento del otro cuerpo, en determinado momento dos creadores-interpretes toman una pancarta cada uno para poder comunicar “al otro” ¿Si quieres que esta acción termine debes levantarte?, y al momento que eso suceda en el área del público van y detienen a la compañera que genera la acción violenta contra el otro cuerpo, e inicia una vez más la acción buscando el incremento más rápido del pequeño gesto de agresión y se vuelve a escribir en las  pancartas ¿Si quieres que esta acción termine 5, sólo 5 de ustedes tendrán que levantarse y gritar “ya”? y al efectuarse dicha acción en el área de público uno de ellos va y detiene una vez más a la compañera, una vez más comienza la acción de someter al cuerpo expuesto y se levanta la pancarta una vez más con la siguiente leyenda ¿Si en verdad quieres que esto se termine tendrás que hacer algo más que levantarte y gritar “ya”? y se deja que reaccione el área de público a esta provocación.
Otra exploración que se retoma de las sesiones con los creadores-interpretes es el denominado “árbol” donde se veste a uno con las ausencias del montículo de ropa al centro del espacio escénico, borrando el cuerpo de alguien para traer la presencia de todos aquellos que están en ausencia: poco a poco se pierde el volumen inicial del cuerpo, se pierde la referencia de la anatomía del cuerpo, se pierde la utilidad de la ropa, se pierde el genero (etiqueta)impuesto a la ropa... una pausa mientras nos separamos de dicho cuerpo amorfo hasta que decide caminar y los demás creadores-interpretes inician lo que denominamos como “arpías” retirando las prendas que cubren al cuerpo expuesto hasta dejarlo en ropa interior, es decir, hasta dejar ese cuerpo expuesto lo más frágil posible.

(5) Canción de cuna + proyección / abrazar al otro.
Un cuerpo violentado es el centro e inicia su recuperación física, dejar ser (no pretender nada) y estamos los otros ahí frente a la fragilidad ¿Qué hacer? Propuesta de acompañarlo por medio de una canción ¿qué es la voz? Vibraciones que atraviesan el espacio entre ambos cuerpos. Todas las ausencias se van juntando para doblarlas, para quedarnos con los rastros que nos brindo su paso en el tiempo/espacio que duró la pieza explorada. Un creador-interprete nos brinda una anécdota personal que llega a darle una significación a la acción: para posterior abrir el signo a la re-significación del “otro”.

(6) Epílogo: público / Provocación final.
La pieza termino con la acción quinta del programa, los creadores-interpretes toman los objetos empleados para desarrollar las premisas utilizadas para las acciones y formar una instalación al centro del espacio (para terminar cualquier acción a manera de ritual) y se colocan las “mesas-pizarrones” formando un cerco a la instalación en la forma de “mesa” para iniciar el “epílogo” construcción del “otro” a partir de la provocación final: instrucciones para expresar su sentir al vivir en la ciudad de Monterrey.
“Mesas-pizarrón” en el espacio escénico= compartiendo con el “otro” de forma verbal y/o por medio de una tiza.
“Pancarta-pizarrón” en el área del lobby= de forma anónima, expresándose por medio de una tiza.



<< ESTRUCTURA PRIMARIA
PRÓLOGO>> provocación inicial del grupo de creadores-interpretes.
LA PIEZA>> construcción por medio de un mapa de acciones iniciadas por el grupo de creadores-interpretes y buscando eco con el “otro” (público).
EPÍLOGO>> provocación final del grupo de creadores-interpretes, pero la construcción la genera el “otro” (público). Despojarnos de la pieza para que el “otro” tenga voz.